Noticias

Alberto: "Muchos quieren que el olvido nos gane", en homenaje a trabajadores desaparecidos

El acto tuvo lugar en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma). organizado por HIJOS Capital y la Intersindical de Derechos HumanosMIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!

El presidente Alberto Fernández sostuvo este sábado que "el 24 de marzo (de 1976) empezó la mayor tragedia de la sociedad argentina" y que en muchos aún persiste el deseo de que gane el olvido, durante un acto de homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar, al cumplirse el próximo miércoles 45 años del golpe de Estado, en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma).

"El 24 de marzo se produjo un quiebre moral en la sociedad argentina que nunca tenemos que dejar de repudiar", indicó el mandatario y añadió: "Porque ahí nos pasó la peor tragedia, la de perder la democracia, la de vernos sometidos a la voluntad de dictadores y que se vaya la vida de miles de mujeres y hombres argentinos".

“Lamentablemente la Argentina nos condena siempre a la prepotencia del otro. Los dictadores no toleraban que hubiera una sociedad de iguales. No toleraban el derecho a huelga, el reclamo de la juventud”, continuó Alberto.

El máximo mandatario expresó que "ellos" (en referencia a los dictadores y sus defensores) tienen "pánico" de que los argentinos tengan derechos y posibilidades y es por eso que "tiemblan de la posibilidad de que la Argentina sea más igualitaria”, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

“Muchos quieren que el olvido nos gane y que un día digamos dejemos de recordar el pasado”, apuntó el jefe de Estado.

Fernández se lamentó "en la Argentina aún persistan las dos Argentinas" y graficó: "Resulta que los republicanos son ellos pero a los que echan a patadas son a nosotros, y los que vienen detrás de los golpistas son los republicanos".

"Es rarísimo lo que pasa en este país. Rarísimo", consideró aunque destacó: "No nos han vencido y seguimos creyendo en lo mismo: en la democracia, en los derechos de la gente y en la necesidad de ampliar derechos".

En un análisis de la coyuntura social nacional, observó con tristeza que el país "está con el debate de siempre" y pasó a sintetizar: "Cada dos por tres aparecen en la fila de ellos los negacionistas y en las filas nuestras aparece la memoria".

La diferencia, señaló Fernández, radica en lo siguiente: “Los negacionistas lo único que hacen es sembrar odio y los que tenemos memoria sembramos amor para que nunca más nos ocurra eso que nos pasó”.

El presidente llamó a recordar cada 24 de marzo las situaciones vividas por la sociedad en tiempos dictatoriales y mirar hacia las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo debido que "ahí hay una luz que dice: 'no bajes los brazos si estás convencido de tu reclamo'”.

“Cada 24 de marzo tenemos que volver a ver esa luz, volver a recuperar ese ejemplo: la dignidad de estas madres y de estas abuelas”, instó.

“Me solidarizo con cada agravio que sufre cada uno de nosotros pro parte de los republicanos que nos atacan y agravian", manifestó.

A modo de conclusión, reflexionó que "recuperar el respeto hacia el otro es el primer paso para que los que detestan la democracia, son negacionistas, quieren un país para pocos no puedan hacerse en nuestra sociedad".

COVID-19 y vacunas

"Nosotros queremos la vacuna para todos; ellos, que la compren los que tengan plata". De esta manera el Presidente se refirió a la campaña de vacunación y a las diferencias de criterio con la oposición.

El presidente Alberto Fernández se refirió este sábado a la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus y a la posición de la oposición al respecto y sostuvo: “Nosotros queremos la vacuna para todos; en la fila de ellos quieren que compren la vacuna los que tengan plata”.

El mandatario pronunció estas palabras al cerrar un acto en homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos durante la última dictadura, al cumplirse el miércoles próximo 45 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

“Van a decir que este discurso genera grieta. Pero los que estamos acá queremos la vacuna para todos y todas, queremos que todos puedan vacunarse. En la fila de ellos quieren que compren la vacuna los que tienen plata, cuando quieran y que el resto espere”, sostuvo el jefe de Estado.

“Pero la enfermedad no espera y ataca a todos y la vacuna tiene que llegar cuanto antes. En esa idea está la cultura del descarte: el que pueda pagársela que se la pague. Eso dicen”, agregó.

"Me solidarizo con cada agravio que sufre cada uno de nosotros de parte de los republicanos, que nos atacan y nos agravian. Nunca le pido a la sociedad que me tolere por lo que pienso, siempre le pido que me respeten, que nos respetemos, porque tolerar es lo más parecido a soportar algo que a uno le disgusta. Y a mí nadie debe soportarme como yo no debo soportar a nadie, sólo debo respetar al otro", continuó.

La ceremonia

De la ceremonia participan integrantes de distintos organismos de derechos humanos como Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), y dirigentes gremialistas como Héctor Daer (CGT).

El encuentro fue organizado por H.I.J.O.S. Capital y la agrupación Intersindical Derechos Humanos, que integran la CGT y la CTA.

El evento comenzó con el panel denominado "La clase obrera y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina".

En esa mesa participaron Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; María Laura Torre, secretaria general adjunta de Suteba; Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas; y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, con la moderación de Elena Ferreyra de la Intersindical de Derechos Humanos.

En el panel "Los desafíos del sindicalismo y los derechos humanos" participaron Pablo Moyano, secretario general adjunto del sindicato Camioneros; Hugo Yasky, secretario de la CTA Nacional; Vanesa Siley, secretaria general de Sitraju, Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo; y Héctor Daer, secretario general de la CGT. (ámbito)


 

Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !