Noticias

En sesión exprés por falta de luz, juraron los nuevos senadores. Licencia a Alperovich por abuso sexual: La voz de las mujeres

La reunión en la que juraron 26 nuevos senadores estuvo marcada por un corte eléctrico que aceleró los trámites. El pleno también aceptó el pedido de licencia sin goce de haberes, y con plazo máximo de seis meses, del denunciado por abuso sexual José AlperovichCambiemos mantiene reserva de cargos que le corresponderán por ser el principal bloque opositor. Apostillas de la sesión preparatoria. MIRÁ EL VÍDEO DE CAGL.tv!!!

 

Sin luz y con Gabriela Michetti mascando chicle. Un corte parcial de luz se llevó el protagonismo de la sesión preparatoria de este miércoles, en la que juraron los nuevos senadores y Michetti se despidió como presidenta de la Cámara alta. Una falla en una fase eléctrica obligó a apurar los trámites y a las 14.42, cuando hacía pocos minutos había empezado la ya demorada reunión, se informó que una cuadrilla estaba trabajando en las afueras. Momentos después, Michetti afirmó que había que concluir con todo en una hora, por lo cual se acelerarían las juras. Por los inconvenientes no funcionaba el tablero del recinto ni había iluminación en algunas escaleras de acceso a las galerías.

En poco más de una hora, el Senado aceptó otorgarle la licencia sin goce de sueldo pedida por el peronista tucumano José Alperovich, denunciado penalmente por abuso sexual. La circunstancia derivó en las ponencias de dos legisladoras, en relación a la temática de violencia de género, en todas sus manifestaciones, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

Asimismo se designó a quienes serán autoridades del cuerpo desde diciembre; y la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, les tomó juramento a los representantes de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La sesión sirvió, además, para ratificar la hegemonía que, por los próximos años, ejercerá el Frente de Todos en la Cámara alta y que se nota en la designación de las autoridades de la Cámara.

La ratificación para la Presidencia Provisional de Ledesma de Zamora, esposa del gobernador de Santiago del Estero y ex mandataria de esa provincia, fue propuesta por el jefe de la flamante bancada del futuro oficialismo, el formoseño José Mayans, y apoyada por todo el cuerpo legislativo.

Además, el Frente de Todos se quedó con la vicepresidencia primera del Senado, para lo cual cerró un acuerdo con el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y postuló en ese lugar al ex gobernador Maurice Closs.

El interbloque de Juntos por el Cambio, en tanto, pidió reservar dos lugares: la vicepresidencia de la Cámara y la vicepresidencia segunda.

Cristina, la gran ausente. La renuncia a su banca como senadora fue la primera en leerse. La vicepresidenta electa, que se encuentra en Buenos Aires, no asistió a la sesión preparatoria. A partir del 10 de diciembre será la nueva titular del Senado. Su lugar dentro del recinto lo ocupó Jorge Taiana, quien juró en su reemplazo, para completar el mandato hasta 2023.

¡No rompan la costumbre! Exasperado con los gritos de algarabía que bajaban desde los balcones cuando se mencionó la renuncia de Cristina Fernández de Kirchner para asumir como vicepresidenta de la Nación, el salteño Juan Carlos Romero tomó la palabra para decir que “no es la costumbre de esta Casa” la de aplaudir ni emitir manifestaciones, además de considerar que “alargaban” la sesión. Michetti asistió que “hemos tenido siempre esa tradición”, pero admitió luego que se haría difícil “sostener la cuestión” porque había “mucha gente”. Hablando directamente al público asistente, la vicepresidenta les rogó: “Hagamos manifestaciones un poco más cortas”.

Gobernadores presentes. Asistió a la jura de senadores el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien acompañó a su esposa Claudia Ledesma Abdala -nueva presidenta provisional de la Cámara alta-; el mandatario formoseño Gildo Insfrán y la gobernadora electa por Río Negro, Arabela Carreras, quien vio jurar como senador a su antecesor Alberto Weretilneck. Junto a ellos estuvo también el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el diputado nacional José Luis Gioja, y el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti.

Elogios a los hijos. Comentarista, Gabriela Michetti tiró un “qué privilegio” cuando vio a la porteña Guadalupe Tagliaferri acompañada por su pequeño hijo al prestar juramento. Más tarde, sonrió con un “igualitos” al ver a los hijos de la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, abrazada de cada lado con sus dos varones.

La hinchada santiagueña. “¡Bravo Claudia! ¡Vamos Santiago!” se escuchó desde los palcos al momento de la jura de Claudia Ledesma Abdala. Pero también fue bastante aplaudido José Neder, vicegobernador saliente de esa provincia.

Por los Santos Evangelios. De los 26 senadores que juraron este miércoles, fueron 11 los que lo hicieron poniendo su mano sobre el gran ejemplar azul de la Biblia. Fueron el chaqueño Antonio Rodas; los entrerrianos Alfredo De Angeli y Edgardo Kueider; los neuquinos Lucila Crexell y Oscar Parrilli; los salteños Sergio “Oso” Leavy y Juan Carlos Romero; los santiagueños Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder; y el fueguino Pablo Blanco.

Acompañada. Al momento de jurar, la neuquina Lucila Crexell estuvo rodeada, entre otros, por la dirigente Marcela Durrieu -madre de Malena Galmarini-, quien le brindó su apoyo en el reclamo que se abrió tras la muerte de Horacio “Pechi” Quiroga, cuando el radicalismo llevó el caso hasta la justicia. Finalmente, la Corte Suprema falló a favor de la senadora, que asumirá así su segundo mandato.

Fuera de protocolo. “Por la memoria activa de los 30 mil desaparecidos en Argentina”, juró la salteña Nora del Valle Giménez; mientras que la fueguina María Eugenia Duré -que portó en su muñeca el pañuelo verde a favor del aborto legal-, lo hizo por “el pueblo de Tierra del Fuego y por los argentinos y argentinas que no aflojaron”. “Por los valores y los principios que me enseñaron mis padres”, expresó por su parte el entrerriano Alfredo De Angeli.

Vestido rojo. Varias miradas se llevó la rionegrina Silvina García Larraburu, quien juró por un segundo mandato. La legisladora kirchnerista fue una de las damas que más resaltó dentro del recinto con un vestido rojo largo muy elegante.

No levantamos las manos. Las votaciones de las nuevas autoridades se realizaron todas a mano alzada, e incluso algunos de los senadores electos -que en realidad asumen el próximo 10 de diciembre- también se sumaron levantando sus manos. Pese a que, desde el estrado, Michetti anunciaba la “unanimidad”, cuando se eligió a Marcelo Fuentes como secretario parlamentario y a María Luz Alonso como secretaria administrativa, hubo dos radicales que no dieron su asentimiento. Escribiendo en su celular la mendocina Pamela Verasay evitó votar, al igual que su par el santacruceño Eduardo Costa, archienemigo de los Kirchner

Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !