Noticias
"Esto es lo que no querían que se supiera": Cristina Kirchner dijo que tienen "la condena escrita" pero que la "absolvió la historia"
La vicepresidenta electa Cristina Fernández ironizó hoy sobre las acusaciones en su contra, aludió a otras causas penales que involucran a sus hijos Máximo y Florencia y criticó con dureza a jueces, fiscales y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri en una extensa exposición durante el juicio oral por la obra pública. Hacia el final de su amplia declaración, la vicepresidenta electa se negó a contestar los planteos de los magistrados: “¿Preguntas?, preguntas tienen que contestar ustedes”, enfatizó. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!
La vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner aseguró este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py que el juicio que la tiene como acusada se lleva adelante porque "había que condenar a un gobierno, al que desendeudó al país" y sostuvo que no espera la absolución de la justicia por que la "absolvió la historia".
La ex mandataria declaró durante más de tres horas ente el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en el marco de la causa conocida como "Vialidad" en la que se la acusa de haber direccionado el otorgamiento de contratos de obra pública en favor del empresario Lázaro Báez.
"Este es un tribunal del lawfare. Que seguramente tiene la condena escrita. A mí me absolvió la historia. Y a ustedes seguramente los va a condenar la historia", dijo la ex presidenta sobre el cierre de su declaración tras lo cual rechazó la posibilidad de responder preguntas del tribunal y de la fiscalía. “¿Preguntas?, preguntas tienen que contestar ustedes”, enfatizó, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv
Toda la declaración de la ex presidenta versó sobre el concepto de lawfare -guerra jurídica- que, dijo, "fue un plan ideado por el gobierno saliente" y "forma parte del lawfare" planeado con "el auxilio invalorable del aparato judicial".
"Todo esto, el plan, fue ideado para una feroz, inédita persecución contra quien fuera presidenta de la República durante dos períodos consecutivos por el voto popular", sostuvo Cristina en lo que fue su primera declaración indagatoria ante un tribunal oral.
"Esto es lo que no querían que se supiera. Esto es lo que no querían que vieras ni escucharas", escribió la exmandataria al compartir el video en sus redes.
La televisación de la declaración de Cristina Fernández fue prohibida por la Justicia, pese a lo cual varios canales decidieron transmitir pasajes de la comparecencia.
La defensa de la expresidenta presentó el viernes pasado un planteo para reclamar que el testimonio de Fernández fuera transmitido en directo, algo que la Justicia rechazó.
Pese a la prohibición de televisar en directo varios canales de televisión lo hicieron con cámaras instaladas en la sala de periodistas del edificio, hasta que por orden del Tribunal se cortó la transmisión de imagen por circuito cerrado y sólo se dejó el audio.
Al iniciar la indagatoria la ex presidenta cuestionó la negativa, y recordó que al inicio del juicio por el supuesto direccionamiento de obra pública en Santa Cruz la lectura de la acusación fue transmitida en vivo varias jornadas